CRAC DEL 29

La crisis en Estados Unidos: El hundimiento de la bolsa y la Gran Depresión.

Desde septiembre de 1929 la tendencia alcista de la bolsa se estanca después de varios años de crecimiento ininterrumpido. En la última semana de octubre se produce el desplome de la bolsa: se acumulaban las órdenes de venta, viendo que la cosa iba mal muchos quieren vender sus acciones para recuperar su dinero.

Resultado de imagen de crack 29

Como había más órdenes de venta que compradores el precio de las acciones baja. Esta tendencia a la baja se ve frenada unos días por la compra de muchas acciones por la Banca Morgan. El 24 de octubre de 1929, llamado el “jueves negro”, se produce un desplome espectacular de la bolsa, 13 millones de acciones salen al mercado y no encuentran comprador, ese desajuste entre la oferta y la demanda hace que el valor de las acciones caiga en picado. El 29 de octubre, el “martes negro”, son ya 16 millones, el pánico es tremendo, todo el mundo quiere vender para recuperar algo del capital. Empieza una crisis que durará varios años. En la primavera de 1930 la Banca Morgan saca al mercado las acciones que había acumulado, de nuevo el pánico es tremendo y se produce la ruina de millares de accionistas modestos. Para hacernos una idea de lo que está pasando diremos que el valor de las acciones de la Chrysler pasa de 135 a 5, y en la Steel de 250 a 22.

Crack del 29: Jueves Negro, el día que se derrumbó Wall Street y comenzó la  Gran Depresión | EL MUNDO

La bolsa se ha desinflado. La crisis de la bolsa acabó afectando a todos los sectores económicos. En el sistema bancario, los que habían tomado dinero a préstamo ahora no podían devolverlo; los particulares, temerosos de perder sus depósitos los retiraban. Las entidades bancarias no podían reponer los depósitos por la falta de recursos. Era la crisis bancaria. Más de 4.000 bancos quebraron y desaparecieron. La caída de la bolsa, la falta de ahorro y la disminución del crédito provocaron el descenso del consumo, lo que vino a empeorar la superproducción que ya venía observándose. En pocos meses los stocks se acumulaban y los precios de hundían (deflación). Era la crisis industrial. A la altura de 1933 la producción industrial se había reducido a la mitad y más de 100.000 empresas habían desaparecido. Como consecuencia, la crisis industrial incrementó el paro (el desempleo). Pasa de 1,6 millones a 12 millones en 1933. El desempleo acentúa la caída de la demanda: los millones de parados sin ingresos dejaron de consumir. Así, con la caída de la demanda disminuía la producción industrial y agrícola. La crisis alimentaba la crisis. Mientras, el gobierno de los Estados Unidos no encontraba soluciones para la crisis, tardó en actuar y las primeras medidas no fueron efectivas. El presidente Hoover no se cansaba de decir que era algo pasajero y que “la prosperidad estaba a la vuelta de la esquina”.

Resultado de imagen de crack 29

b)La expansión de la crisis al resto del mundo.

Estados Unidos tenía invertidos capitales por todo el mundo, principalmente en Europa, América Central y América del Sur.  Al producirse la crisis los va a retirar. Las dimensiones mundiales de la economía estadounidense explican que EE.UU. trasladará la crisis al resto del mundo.

Resultado de imagen de crack 29 en alemania

La crisis en Europa.

De todos los países europeos los más afectados fueron Alemania y Austria. Eran los que más dependían del capital estadounidense. Hitler y el partido Nazi sabrán capitalizar el descontento popular. En mayo de 1931 el Kredit Anstalt, principal entidad financiera austríaca con el 70% del capital privado del país, suspende pagos y en su quiebra arrastra a los grandes bancos húngaros y alemanes.

La estrecha relación económica y financiera de EE.UU. y el resto del mundo, la retirada de sus capitales invertidos y la adopción de medidas proteccionistas por EE.UU contribuyó a la caída del comercio internacional y, en definitiva, a empeorar la situación económica mundial. 

La crisis del comercio internacional y los intentos de solución.

Los intentos de abrir el comercio mundial fracasaron. En 1933 las grandes potencias se reunieron en Londres para intentar solucionar la reducción del comercio internacional. Esta reunión acabó en un fracaso.

PRESENTACIÓN POWERPOINT:                                   

crisis29

NOTAS:                         

LA CRISIS DEL 29 4º ESO

ACTIVIDADES:       

cartoons 29 y new deal

actividades crisis 1929

DIAGRAMA RESUMEN CRISIS 1929

ACTIVIDAD CRAC DEL 29

VIDEOS PARA REPASAR:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.