LAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
- Las pérdidas demográficas son dramáticas, se cree que murieron en la guerra unos 10 millones de hombres. A todos estos datos debemos añadir los millones de heridos y mutilados de guerra.
- Las consecuencias económicas fueron también grandes. El coste económico de la guerra fue muy elevado y los daños materiales producidos (en ciudades, campos, fábricas, puentes, vías férreas…) fueron abundantes. Los Estados beligerantes, para financiar la guerra, recurrieron a las emisiones de deuda pública. También aumentaron el dinero en circulación lo que dio lugar a una fuerte inflación. Terminada la guerra había que devolver las deudas contraídas lo que dificultó la recuperación económica.
- Los cambios sociales fueron importantes: la incorporación delas mujeres a puestos de trabajo hasta entonces desempeñados por los hombres. Cuando llegó la paz, las mujeres participan activamente en la vida laboral y se les reconoció su derecho al voto. La guerra enriqueció a determinados grupos sociales (a comerciantes e industriales, a especuladores); en cambio, empobreció a los que disponían de rentas y a la gente de clase media, víctimas de la subida de los precios.
- Otra consecuencia fue la inadaptación de los excombatientes que no logran adaptarse a la vida civil. La opinión pública culpó instituciones parlamentarias de todos sus males. Terminan siendo la base de movimientos revanchistas y nacionalistas.
- El peso político de Europa decae y empiezan a despuntar otras potencias como Estados Unidos y Japón. La primera ha aumentado su producción industrial. La guerra le ha permitido pasar de deudor a acreedor al que deben dinero todos los países. Otro de los beneficiados por la guerra fue Japón que diversificó su producción industrial, ampliado sus mercados y aumentado las exportaciones. En Extremo Oriente empieza a respirarse una hegemonía nipona.