El Romanticismo surgió en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y posteriormente se extendió por Europa perdurando aproximadamente hasta 1850.
Es un estilo contrario a la razón y academicismo característicos del Neoclásico. Las principales características de este estilo son:
- El romanticismo tomó como punto de referencia la Edad Media,
- Reflejan apasionamiento y fantasía.
- El arte se le relaciona con las creaciones fantásticas y con el paisaje.
- La pintura destaca por su rica policromía.
- Las temáticas admiran las fuerzas de la naturaleza, temas orientales, mitológicos, feudales, históricos. Surge del nacionalismo.
La historia de la pintura ha tenido un desarrollo cronologico y estilistico paralelo en gran medida al resto de las artes plasticas, si bien con diversas particularidades en el tiempo y el espacio debidas a numerosos factores, desde los derivados de las diversas tecnicas y materiales empleados en su confeccion hasta factores socio – culturales y esteticos, ya que cada pueblo y cada cultura ha desarrollado a lo largo del tiempo distintos conceptos de plasmar la imagen que recibe del mundo circundante. La pintura es el arte y tecnica de crear imagenes a traves de la aplicacion de pigmentos de color sobre una superficie, sea papel, tela, madera, pared, etc. Se suele dividir en pintura mural ( fresco, temple ) o de caballete ( temple, oleo, pastel ), e igualmente puede clasificarse segun su genero ( retrato, paisaje, bodegon, etc). La pintura ha sido durante siglos el principal medio para documentar la realidad, reflejando en sus imagenes el devenir historico de las distintas culturas que se han sucedido a lo largo del tiempo, asi como sus costumbres y condiciones materiales.
Me gustaLe gusta a 1 persona