El término despotismo ilustrado se refiere a un modelo político de la segunda mitad del siglo XVIII en el que convergieron los principios del Antiguo Régimen, basado en la monarquía absoluta, con algunas ideas provenientes de la Ilustración. Este modelo se expandió por Europa, con principal incidencia en Rusia, Austria, Prusia, España o Francia.
Características del despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado recogía la esencia del Antiguo Régimen: la monarquía absoluta en la que el monarca ostentaba la soberanía absoluta. De tal forma, no existían constituciones, los derechos eran gracias otorgadas por los soberanos.
No obstante, el despotismo ilustrado apreció el interés de llevar a cabo reformas en la línea marcada por los filósofos ilustrados. Basado en la idea que la razón humana era un elemento clave para el desarrollo social, cultural y económico tomaron medidas para mejorar el nivel de vida de los subditos. Así se extendió la idea de que entre el soberano y el pueblo había un contrato social que debía cumplirse por ambas partes.

Consecuentemente, el despotismo ilustrado no significó ningún tipo de revolución ni alteración del orden sociopolítico. Debe entenderse, más bien, como la puesta en marcha de una serie de reformas con el objetivo de lograr un cierto desarrollo social, económico y cultural. De hecho, la expresión que mejor define el despotismo ilustrado es: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Economía y despotismo ilustrado
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, algunos países de Europa vivían una difícil situación económica. La crisis económica agravaba los conflictos sociales, lo que favorecía insurrecciones y revueltas violentas. Ante un panorama conflictivo, algunos monarcas europeos decidieron implementar reformas dirigidas a mejorar el nivel de vida del pueblo.

Entre los monarcas ilustrados se había implantado la idea de modernizar sus estados, también desde el punto de vista económico y de las finanzas. Así se pusieron en marcha medidas para mejorar agricultura, comercio e industria.
Entre los sistemas económicos propuestos por el despotismo ilustrado destaca la fisiocracia y los comienzos del liberalismo económico.
Principales representantes del Despotismo Ilustrado
ACTIVIDADES:
359064915-El-Despotismo-Ilustrado-PDF
PRESENTACIÓN POWERPOINT:
VIDEO: