La Restauración borbónica (1874-1902)
¿Qué fue la Restauración monárquica?
La Restauración monárquica supuso el retorno de la monarquía a España de la mano del nuevo rey, Alfonso XII, hijo de Isabel II.
¿Cómo era el sistema político de la Restauración?
El sistema político de la Restauración fue diseñado por Antonio Cánovas del Castillo y tuvo tres características:
- Bipartidismo: el Estado era en teoría un régimen parlamentario donde existían dos grandes partidos, el Partido Conservador, liderado por Cánovas, y el Partido Liberal, liderado por Sagasta.
- Turno pacífico: el sistema era una farsa, ya que ambos partidos, que a grandes rasgos defendían lo mismo, pactaron una alternancia en el gobierno. Cuando uno de los partidos perdía su popularidad, el rey concedía el poder al partido contrario garantizando la alternancia.
- Corrupción: para asegurar el turno pacífico, el sistema electoral era corrupto, ya que se manipulaban las elecciones y existía el caciquismo (presión ejercida por los caciques para forzar a un grupo de personas a votar a un partido).
Este bipartidismo hizo que otros partidos no estuvieran representados en las Cortes (los Carlistas, demócratas, republicanos y socialistas).
Constitución de 1876
El nuevo panorama político requería una nueva constitución. Ideológicamente estaba inspirada por los liberales moderados de modo que la soberanía era compartida entre la nación y la corona, el sufragio censitario, Cortes bicamerales (Congreso y Senado) si bien era tan ambigua como para que conservadores y liberales pudieran gobernar sin modificarla.
¿Qué causó la crisis de la Restauración?
La crisis de la Restauración se produjo por estos motivos:
- Los Nacionalismos: el fuerte centralismo del Estado provocó el surgimiento de importantes movimientos nacionalistas en Cataluña y País Vasco. Estos movimientos formaron partidos políticos, contrarios al bipartidismo.
- Cataluña. El movimiento cultural conocido como Reinaxença trataba de restaurar el idioma catalán. Aparecieron partidos nacionalistas que pedían la autonomía para la región: Unió Catalanista y Lliga Regionalista.
- País Vasco. Después de la derrota de los carlistas que se habían hecho fuertes en el País Vasco, se suprimieron los fueros del País Vasco. Como respuesta se creó un Partido nacionalista: el Partido Nacionalista Vasco.
- La crisis de 1898
La Segunda Guerra de Independencia Cubana (1895-1898)
En Cuba se produjo un nuevo intento de independencia en 1895 contando con el apoyo militar y financiero de Estados Unidos. (La primera Guerra de independencia de Cuba tuvo lugar entre 1868-1878). Los Estados Unidos declararon la Guerra a España tras el hundimiento del Maine en el puerto de La Habana. España fue derrotada en 1898 y por el Tratado de Versalles, España perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Ante la derrota en la guerra, surge un movimiento ideológico, el regeneracionismo, que se propone la democratización del Estado y el fin del caciquismo y la corrupción.