¿Qué fue el Sexenio Democrático?
El Sexenio Democrático fue un periodo revolucionario de seis años durante el cual, por primera vez, se implantó un régimen democrático en España y se puso fin a la monarquía de Isabel II. Comenzó tras la batalla de Alcolea en la que las tropas isabelinas fueron derrotadas y la reina partió al exilio.
¿Cuáles fueron las fases del Sexenio Democrático?
Las fases del Sexenio Democrático fueron tres: la Revolución de 1868 o “La Gloriosa”, la monarquía democrática y la I República.
La Revolución de 1868 o “La Gloriosa”
Se caracteriza por:
- Grupos de demócratas y progresistas, marginados del poder, acordaron en el Pacto de Ostende, alzarse contra la monarquía de Isabel II, con el fin de implantar la democracia y una recuperación económica en España.
- La revolución estuvo dirigida por los militares Topete, Prim y Serrano y se extendió a todas las ciudades de España, donde se crearon Juntas Revolucionarias. Las tropas leales a Isabel II fueron derrotadas en la batalla de Alcolea (1868) y la reina se vio obligada a partir hacia el exilio. Se estableció un gobierno provisional.
- El nuevo gobierno provisional dirigido por Serrano convocó elecciones para redactar la Constitución de 1869, que establece el sufragio universal masculino, libertad de prensa, aconfesionalidad del Estado y la monarquía como forma de gobierno.
- A partir de ese momento se buscará un candidato a ocupar la monarquía española.
La monarquía democrática (1870-1873)
- Tras la ratificación de la Constitución, el gobierno buscó el candidato adecuado para el trono vacante. Los liberales progresistas, Unionistas y Demócratas apoyaron la candidatura de Amadeo de Saboya, príncipe italiano de Piamonte. Amadeo aceptó la corona.
- El nuevo rey, Amadeo I, se encontró con la oposición de los moderados, la Iglesia y los carlistas. Además, tuvo que enfrentarse con demócratas republicanos.
- Tuvo que hacer frente a:
- La Primera Guerra de Cuba (1868-1878). El movimiento independentista estalló en Cuba contra el poder de España.
- La Tercera Guerra Carlista (1872). El pretendiente carlista al trono vio como el exilio de Isabel II era una oportunidad para aspirar al trono vacante por lo que no aceptó a Amadeo de Saboya.
- Al no contar con apoyo, Amadeo I abdicó y regresó a Italia. Sin rey, el Estado español pasó a ser una república.
La Primera República (1873-1874)
Se caracteriza por:
- Proclamación: la Primera República fue votada por las Cortes y contó con el apoyo entusiasta de las clases populares.
- Medidas: el gobierno republicano llevó a cabo una serie de reformas sociales. Pero los republicanos estaban divididos entre los partidarios de un Estado unitario y los defensores de una república federal. Estas disputas minaron la credibilidad de la Primera República. El régimen era muy inestable pues solo estaba apoyado en una minoría, los republicanos.
- Problemas: la República tuvo que hacer frente a:
- revueltas en Cuba,
- a la guerra carlista
- y a las revueltas de los republicanos más radicales que llevaron a cabo levantamientos como el de Cartagena, que se proclamó cantón independiente (cantonalismo).
- Final: los monárquicos que no aceptaban la república organizaron un golpe de Estado, realizado por el general Pavía, quien disolvió las Cortes y entregó la presidencia del ejecutivo al general Serrano, preparando así el retorno de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.