LA REVOLUCIÓN AMERICANA
Reino Unido tenía 13 colonias en la costa occidental de Norteamérica que proclamaron su independencia el 4 de julio de 1776 surgiendo los Estados Unidos de América.
ORÍGENES DE LA INDEPENDENCIA
El origen de la revuelta americana se encuentra en la guerra de los Siete Años entre británicos y franceses (1756-1763) cuando Gran Bretaña intentó repercutir el coste de la guerra a las colonias aumentando los impuestos que debían pagar. Sin embargo, las colonias se negaron a pagar basándose en la Declaración de Derechos Inglesa de 1680 que consideraba ilegal aquellos impuestos exigidos por la Corona que no fueran aprobados por el Parlamento.
Posesiones coloniales en Norteamérica en 1750
Algunos impuestos fueron suprimidos si bien se mantuvo el impuesto sobre el té. La concesión del monopolio del té a la Compañía de las Indias Orientales perjudicó a los comerciantes de las colonias. La respuesta fue el Boston tea party o motín del té de diciembre de 1773 en la que jóvenes tiraron al mar los cargamentos de té que la Compañía tenía en el puerto de Boston. El gobierno británico respondió con el cierre del puerto y la imposición de una elevada multa a los habitantes de Massachusetts.
En 1774 las colonias – Georgia – se reunieron en Filadelfia para elaborar una lista de agravios. Al año siguiente empezaron los enfrentamientos armados. En julio de 1776 se proclamó la Independencia de los Estados Unidos de América en una declaración redactada por Jefferson en la cual se proclamaba la libertad, la igualdad, el derecho a la rebelión contra la tiranía y división de poderes.
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
La Guerra de la Independencia tuvo dos fases:
- Primera fase (1775-1777). Los insurgentes dirigidos por George Washington se enfrentaron a los británicos con una táctica de guerrillas. La victoria de las milicias de Washington en Saratoga (1777) decidió a Francia a apoyar a los rebeles y España también les dio soporte.
- Segunda fase (1778-1782). En octubre de 1781, las tropas británicas fueron derrotados en Yorktown gracias a la profesionalización del ejército de los colonos americanos. La guerra terminó en el Tratado de Versalles (1783) por el que Reino Unido reconocía la independencia de los Estados Unidos de América.
CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS
Al terminar la guerra, cada una de las 13 colonias se constituyó en un Estado soberano. Alexander Hamilton sugirió la elección de un Congreso que redactase una Constitución común a todos los Estados. Asistieron 50 delegados conocidos como los Padres Fundadores que reunidos en Filadelfia en 1787 redactaron el texto de una Nueva Constitución que entró en vigor en 1789.
La Constitución reconocía la división de poderes:
- El poder legislativo recae en el Congreso que aprobaba los impuestos y presupuestos, tenía competencias para declarar la guerra y firmar la paz así como poseía iniciativa legislativa. El Congreso estaba compuesto por dos cámaras:
- Senado que aporta dos miembros por Estado y defiende los intereses de los mismos.
- Cámara de Representantes que elegía un número de representantes en función de su población. Esta cámara representaba al pueblo estadounidense en su conjunto.
- El poder ejecutivo lo tiene el presidente elegido por sufragio universal masculino – de raza blanca- cada cuatro años. El presidente nombraba al Gobierno que controlaba el ejército , promulgaba leyes y tenía el derecho de veto – que impide el cumplimiento de algunas leyes o decisiones. George Washington fue el primer presidente de Estados Unidos.
- El poder judicial estaba separado del poder político. Estaba encabezado por el Tribunal Supremo compuesto por seis miembros nombrados por el presidente y se encargaba de controlar la constitucionalidad de las leyes,
LA IMPORTANCIA DE ESTA CONSTITUCIÓN RADICA EN QUE ES LA PRIMERA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE LA HISTORIA Y SE TOMÓ COMO MODELO EN EUROPA PARA ENFRENTARSE AL ABSOLUTISMO.
ACTIVIDADES:
FECHAS Y EVENTOS PARA HACER UN COMIC SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
fichacomics-150909032535-lva1-app6891
PRESENTACIÓN POWERPOINT:
VIDEOS: