ARTE NEOCLÁSICO

Palais Bourbon, Paris 7e, NW View 140402 1.jpg

Desde 1750 existe una corriente contraria a la superficialidad del Rococó. El arte trata de reflejar una mayor seriedad frente a la frivolidad anterior. Asimismo, se Vuelve al arte clásico como modelo por representar la pureza, la simplicidad de formas y la proporción.

Esta nueva corriente artística se conoce como Neoclásico y fue el estilo característico de las revoluciones del siglo XVIII, la independencia americana y la revolución francesa si bien también fue utilizado por déspotas ilustrados y monarcas absolutistas.  

Orígenes del Neoclasicismo

Arte grecorromano

La vuelta al arte clásico vino dada por el hallazgo de nuevos restos arqueológicos en Grecia, Italia y Egipto. Asimismo, la nuevas excavaciones en Heculano y Pompeya estimularon el cambio de mentalidad hacia el arte clásico.

Museo del Prado 2016 (25185969599).jpg

Ilustración

La Ilustración se basa en la idea de que el progreso se funda en la razón.  Los pensadores ilustrados atacaron a lo que era irracional del estilo Rococó y los instrumentos científicos como barómetros, planisferios se convirtieron en maravillosas obras de arte que tendrán gran importancia en la decoración de interiores.

Aparición de las Academias de Bellas Artes, Museos y Galerías.

La idea ilustrada de promover la divulgación del conocimiento llevó a la creación de las Academias en el siglo XVIII. Los gobiernos europeos promovieron la creación de escuelas de arte, museos públicos y galerías para difundir el arte. Así se crearon el British Museum en Londres en 1753 y el Museo del Louvre en Paris en 1793. También se abrió la colección de antigüedades en el Vaticano.

Entrada del British Museum, en Londres
La incómoda situación del Museo Británico: varios países piden que  devuelvan reliquias apropiadas | Mundo

PINTURA

Se caracteriza por:

  • Pincelada suave.
  • Simplicidad compositiva y líneas claras.
  • Vuelta al clasicismo.
  • Equilibrio.
Jacques-Louis David - The Coronation of Napoleon (1805-1807).jpg

Temática:

  • Temas históricos del momento, Revolución Francesa e independencia USA.
  • Temas clásicos con intención moralizante.
  • Temas mitológicos.
  • Incorporación de ruinas grecorromanas en el fondo de las pinturas o tomando el paisaje como tema principal en los cuadros.
  • La pintura de género refleja la vida de la clase media y de la burguesía.

ARQUITECTURA

En Inglaterra se adelantaron al neoclasicismo pues a comienzos del siglo XVIII se volvió al palladianismo inspirado en el arquitecto italiano Andrea Palladio cuyos diseños se basaban en la antigüedad.

Las principales características de la arquitectura neoclásica eran:

  • La proporción y el equilibrio basados en leyes matemáticas.
  • Se inspira en los modelos clásicos utilizando columnas, arcos, cúpulas y frontones tomados del arte grecolatino.
  • La sobriedad en la decoración. Se utilizaron motivos del arte etrusco y romano en la decoración.
  • Hay gran variedad de plantas entre las que destacan las semicirculares tomadas de los teatros griegos y romanos que se trasladaron a los Parlamentos.

ESCULTURA

Profesor de Historia, Geografía y Arte: Arte neoclásico


Las principales características de la escultura neoclásica eran:

  • Búsqueda de la belleza y perfección.
  • Se presentan emociones contenidas para dar sensación de equilibrio.
  • Se utilizó el mármol blanco y el bronce.
  • Los principales temas fueron mitológicos, retratos y monumentos funerarios.

ACTIVIDADES:                                   

actividades neoclasicismo

PRESENTACIÓN POWERPOINT:                   

neoclasico

VIDEOS:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.