PINTURA NEOIMPRESIONISTA

El movimiento artístico que sucedió al Impresionismo se conoce como Neoimpresionismo. Surgió en Francia a fines del siglo XIX. El término Neoimpresionismo o Postimpresionismo se comenzó a usar en 1887 cuando un crítico francés quiso definir el estilo de pintores como Seurat, Signac cuyas bases se encuentran en el Impresionismo.

Dentro del Neoimpresionismo incluimos dos grandes tendencias:

  • Los Divisionistas que emplean una pincelada dividida en trazos muy pequeños
  • Los Puntillistas que pintan con una pincelada en forma de puntos para descomponer la imagen totalmente.

El Neoimpresionismo agrupa numerosas tendencias y estilos no pudiéndose decir que es un estilo unificado y definido. Sin embargo, todos parten del Impresionismo para adentrarse en nuevos conceptos como la descomposición del color, la búsqueda del movimiento y captación del volumen.

Las principales características del Neoimpresionismo son:

  • Preocupación por el volumen
  • Representación de las formas como figuras geométricas puras.
  • Preocupación por el orden  y la claridad.
  • Organización meticulosa del cuadro siguiendo principios clásicos de composición.
  • Aplicación del principio de la mezcla óptica bien descomponiendo los colores en colores básicos puros para que la retina los forme en una visión lejana.
  • Predominio de temas como puertos, orillas de ríos y escenas circenses.

SEURAT

Un baño en Asnières | La Cámara del Arte

Está considerado como el ideólogo y principal representante del puntillismo. En sus primeros cuadros podemos ver la influencia de los paisajes de Millet.Su interés por los avances científicos le acercó al estudio de la luz u el color que dieron paso al divisionismo y puntillismo.

Entre sus obras destacan: 

Una tarde de domingo en la Gande Jatte Pintado entre 1884 y 1886, con unas dimensiones gigantescas, es un trabajo profundamente meditado y consciente en que el artista trabajó durante tres años. La pincelada se congela creando un espacio racional, que aporta una sensación de ambiente mágico, irreal. Es la visión de un instante en que parece haberse condensado el tiempo.

Georges Seurat - A Sunday on La Grande Jatte -- 1884 - Google Art Project.jpg

SIGNAC

Sus comienzos son impresionistas posteriormente difundió las nuevas técnicas tras la muerte de Seurat.

Sin embargo, en sus últimas obras la técnica del puntillismo se suavizó y se convirtió en un mosaico de colores con afán decorativo que le acercaría al modernismo.

Archivo:Signac2.jpg

 

PISARRO

Vista desde mi ventana, 1888, Camille Pissarro

Los primeros cuadros de Pissarro reflejan las técnicas impresionistas: volumen conseguido a partir de pinceladas visibles, uso de la vibración en el color y estudio de la luz al aire libre. Destacan composiciones abiertas y claras sobre todo en los paisajes.

Entre los temas principales de la pintura de Pisarro destacan los paisajes y el mundo del trabajo. Contactó con Signac y Seurat adoptando el puntillismo durante cinco años para posteriormente regresar al impresionismo.

Todos los caminos del impresionismo conducen a Pissarro

PRESENTACIÓN POWERPOINT:           

NEOIMPRESIONISMO

ACTIVIDADES:            

ACTIVIDAD MUSICA Y NEOIMPRESIONISMO

NOTAS:   

 

VIDEOS PARA REPASAR:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.