¿PUEDE CATALUÑA INDEPENDIZARSE DE ESPAÑA?

La independencia de Cataluña es un tema actual y polémico que utilizamos para abrir este blog. El encarte de Cataluña en España ha ido paralelo a la formación de su identidad nacional así como de la de España.

Aquí haremos una breve historia de Cataluña y su relación con España como preámbulo a los materiales ofrecidos para su aplicación en clase

Los orígenes de Cataluña se podrían situar en tiempos de la colonización griega y dominación romana siendo una de las zonas peninsulares con mayor influencia de estas culturas

La invasión visigoda y musulmana no tuvieron mucha incidencia en Cataluña que estuvo dominada por los francos.  Hubo algunas escaramuzas entre los francos y los musulmanes que llevaron a Carlomagno a crear la Marca Hispánica para defender el imperio organizado este territorio en forma de condados independientes. En este momento surge el catalán y la bandera.

Los condados se unieron debido a una política matrimonial en torno al Condado de Barcelona.  En esta zona surge una fuerte estructura feudal con su propia ley conocida como los Usatges.

La frontera entre la catalana dominada por los musulmanes y los dominios del Condado de Barcelona se mantuvo hasta el siglo XIII. En 1137 el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV se casó con la princesa Petronila de Aragón fundándose la Corona de Aragón si bien cada territorio conservó sus instituciones, formas de derecho e idioma.

Con Jaime I el Conquistador se tomó Valencia y Baleares de modo que los territorios peninsulares de la Corona de Aragón quedaron configurados. Posteriormente, se produjo la expansión por el mediterráneo que convirtió a Cataluña en una potencia marítima y las Cortes Catalanas adquieren mayor importancia.

El Compromiso de Caspe produjo un cambio dinástico entrando la dinastía castellana de los Trastámara en la Corona de Aragón.

En 1469, con el enlace entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, se configuró la unión dinástica y de reinos pero como en casos anteriores cada reino mantuvo sus instituciones.

El gobierno de los Austrias no aportó cambios institucionales. El intento centralizador del Conde Duque de Olivares llevó a la revuelta de Cataluña que quedó durante un tiempo bajo la órbita de Luis XIV de Francia decidiendo volver a la Monarquía hispánica en …

Al morir Carlos II sin descendencia, se produjo la Guerra de Sucesión en la que la Corona de Aragón apoyó al candidato austríaco frente a Felipe V. Como consecuencia del intento centralizador borbónico, de la implantación de los Decretos de Nueva Planta a partir de 1715 y de la derrota de la Corona de Aragón se suprimieron las instituciones y fueros catalanes imponiéndose la legislación castellana.

Durante el siglo XIX se produjo un resurgimiento de las señas de identidad catalanas como consecuencia de la influencia del nacionalismo y del romanticismo europeos. Surgen los primeros partidos catalanistas.

La Renaixença en Cataluña y Bonaventura Carles Aribau | La Pàtria

El siglo XX se caracteriza por la búsqueda del autogobierno conseguido en 1932 con la aprobación del Estatuto de Autonomía conocido como el Estatuto de Nuria en el marco de la II República Española.

Durante el franquismo fueron derogadas las leyes e instituciones y no será hasta que se restableció la monarquía constitucional y con la aprobación de la Constitución de 1978 cuando Cataluña recuperó su Estatuto de Autonomía refrendado en 1979 y la restauración de la Generalitat

cataluña (2)

cataluña crimea EL PAIS

concepto-de-nacionalismo-castellano

nacionalismo castellano

nacionalismo power point europa xix

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.