ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII: LOS PRIMEROS BORBONES

IDEAS BÁSICAS SOBRE LA MONARQUÍA BORBÓNICA EN ESPAÑA

  1. PORQUE LLEGARON LOS BORBONES A ESPAÑA

Carlos II muere en 1700 sin descendencia dejando como heredero a Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV.

PORQUE ESTALLA LA GUERRA DE SUCESIÓN (A LA CORONA ESPAÑOLA)

Inglaterra , Holanda y el Imperio Austriaco no aceptaron el testamento de Carlos II y apoyan al Archiduque Carlos frente a Felipe V

Es una guerra entre:

  1. Paises europeos porque no quieren que Francia y España se unan.
  2. Entre españoles porque Castilla apoya a Felipe V y Aragón a Carlos
  • RESULTADO DE LA GUERRA
  • Felipe V es reconocido rey de España si renuncia a poder reinar en Francia.
  • España pierde todos los territorios en Europa, Menorca y Gibraltar.

FELIPE V

  • Es el primer Borbón en España.
  • Introduce el absolutismo mediante:
  • Unificación administrativa dividiendo el territorio en:
  • Provincias.
  • Audiencias o divisiones judiciales.
  • Creó intendentes para cobrar impuestos y los corregidores eran alcaldes.
  • Estableció LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA que:
  • Anulan las leyes de la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y  Mallorca)
  • Unifican la legislación en todo el territorio imponiendo las leyes de Castilla a todo España.
Felipe V, el primero de los Borbones

FERNANDO VI

Fernando VI, un rey con Ministros – España en la historia
  • Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y la neutralidad frente a Francia e Inglaterra.
  • Esta situación fue aprovechada por el marqués de la Ensenada para continuar con la reconstrucción interna iniciada por Felipe V.

CARLOS III

  • Prototipo del despotismo ilustrado.
  • Mantiene el absolutismo pero mejora el nivel de vida del pueblo llano.
  • Fue rey de Nápoles antes que rey de España.
  • Introduce reformas en:
  • Economía (libertad de comercio, apoyando la industria)
  • Educación (creando escuelas y universidades)
  • Religiosas controlando la Inglesia.
  • Se le conoce como el “mejor alcalde de Madrid” porque hizo la Puerta de Alcalá, el Museo del Prado, etc.
Carlos III, la rutinaria vida del rey ilustrado de España

POLÍTICA EXTERIOR

  • Objetivos:
  • Recuperar posesiones en Europa más Gibraltar y Menorca.
  • Enfrentarse a Inglaterra
  • Por ello se unieron a los franceses en los Pactos de Familia.
  • Participaron en varias guerras y recuperaron Menorca así como las posesiones italianas.
  • Objetivos:
  • Recuperar posesiones en Europa más Gibraltar y Menorca.
  • Enfrentarse a Inglaterra
  • Por ello se unieron a los franceses en los Pactos de Familia.
  • Participaron en varias guerras y recuperaron Menorca así como las posesiones italianas.
La política exterior española en el siglo XVIII

NOTAS:

IDEAS BÁSICAS DE LA LLEGADA DE LOS BORBONES A ESPAÑA (1) (2)

ACTIVIDADES:                           

elsigloxviiilosborbones

PRESENTACIÓN POWERPOINT:   

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA                     

VIDEOS:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.