LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO Y SU SIGNIFICACIÓN.

Resultado de imagen de expedicion primera vuelta al mundo

En 1518, Carlos I de España concedió licencia a Fernando de Magallanes para encontrar un paso en el SO de América del Sur que conectará el Atlántico con el Pacífico. 

Fernando de Magallanes era un marino portugués que había estado en las Molucas al servicio de la Corona portuguesa. Pasó ocho años como soldado en la Armada Portuguesa del Índico por lo que tenía amplia experiencia en el mar y conocía bien las Indias.

Resultado de imagen de fernado de magallanes

Ya al servicio de la Corona de Castilla, planteó una expedición que llegara a las islas de las Especias navegando hacia el Oeste sin bordear las costas africanas que por el Tratado de Tordesillas eran de «soberanía» portuguesa. El viaje era arriesgado porque los mapas y cartas de Navegación no cubrían esa parte del mundo. Los mapas de 1519  no habían cartografiado esa zona del mundo y solamente se había representado las islas del Caribe y las costas Centroamericanas hasta el norte de Brasil pero nada más al Sur. Asimismo los mapas de las costas de Asia y Africa no estaban excesivamente detalladas en la cartografía del momento.

El viaje de Magallanes alrededor del mundo se considera como uno de los momentos más épicos de la historia; no solo por su trascendencia sino también por lo heróico de la travesía.

La expedición estaba formada por cinco naves al mando de Fernando de Magallanes zarpó de Sevilla el 10 de agosto de 1519 haciendo una primera escala en las islas Canarias. Siguieron por la costa africana hasta cerca de la actual Sierra Leona virando hacia el Oeste en dirección a América.

En  diciembre de 1519 llegaron a Rio de Janeiro y prosiguieron hacia el Sur donde, pensando haber hallado el paso al Océano Pacífico, se adentraron en lo que es el estuario del Rio de la Plata. Volvieron sus pasos atrás para seguir hacia el Sur en lo que Magallanes denominó la Patagonia.

En marzo de 1520 se refugiaron al Sur de Patagonia para pasar el invierno. Como los víveres escaseaban se racionó la comida y los capitanes de algunas naves le pidieron volver a España. Algunos capitanes se amotinaron y Magallanes sofocó la revuelta con la muerte del Capitán Mendoza y la ejecución de otro de sus capitanes. En esta etapa también perdió la primera nave, Santiago, al encallarse en las rocas.

La expedición continuó hacia el sur y doblaron el Estrecho de Magallanes a finales de noviembre de 1520. Resultó dificilísimo cruzarlo de modo que se adelantó una de las naves y cuando halló la ruta que conectaba ambos océanos volvió para que la siguiera el resto de la expedición. Ahora la expedición constaba solo de tres naves pues el San Antonio se sublevó regresando a España.

Mapa del extrecho de Magallanes

La escuadra siguió navegando hacia occidente por el Océano Pacífico sin encontrar tierra firme donde atracar de modo que el hambre y el escorbuto se extendieron entre la tripulación hasta que en marzo de 1521 llegaron a la isla de Guam – archipiélago de las Marianas – a la que denominaron isla de los Ladrones.

Posteriormente llegaron a las Filipinas donde se enfrentaron a los indígenas a los que querían convertir al cristianismo y donde Magallanes murió al ser alcanzado por una lanza.

File:Magellans death.jpg

Su sucesor fue Duarte Barbosa quien también murió en Cebú. De las tres naves que quedaban se quemó la Concepción que era la que estaba en peores condiciones pues eran muchos marineros para tres naves. 

Siguieron navegando hacia las Molucas a donde llegaron en noviembre de 1521. Allí comerciaron con los indígenas y cuando estaban dispuestos a salir con dirección a España una de las naves, la Trinidad, tuvo una via de agua por lo que se decidió que se repararía y regresaría a Panamá mientras que la Victoria al mando de Elcano regrasaría a España. La Trinidad fue afectada por una tormenta y al pedir socorro a los portugueses, su tripulación fue apresada y liberada en Europa en 1527.

La nao Victoria capitaneada por el vasco Elcano emprendió regreso a España  atravesando el Índico y bordeando la costa africana sin llegar recalar en puertos africanos controlados por los portugueses. Llegaron al puerto de Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 desde donde rápidamente se dirigieron a Sevilla siendo recibidos por las autoridades de la Casa de Contratación y descargando un cargamento en especias que cubrió los gastos de la expedición. 

¿Por qué fue importante el viaje de Magallanes y Elcano?

  • Fue la primera demostración empírica que la tierra era redonda.
  • Permitió el desarrollo de técnicas cartográficas y de navegación.
  • Amplió considerablemente los dominios españoles.
  • Posibilitó el desarrollo de expediciones de penetración en el interior del continente suramericano.

Resultado de imagen de elcanoResultado de imagen de elcano

guia_didxctica_10_02_2017 (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.