LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX: CICLO REVOLUCIONARIO DE 1830


En Francia, a pesar de la restauración de Luis XVIII, éste se esforzó en lograr un
compromiso entre la monarquía absoluta y las conquistas de la Revolución. Concedió una Carta Otorgada (1814), por la que se autolimitaba el poder absoluto.
Con la llegada al trono de su sucesor y hermano Carlos X, en 1824, iba a triunfar la
reacción. Una serie de causas desencadenaron la revolución:
a) Tras la fuerte expansión del periodo (1821-25) una crisis financiera que estalló
en Londres se transmitió rápidamente a Francia. Esto coincidió con una crisis
agraria, debido al hundimiento de la producción de patatas.
b) La burguesía vio disminuir sus beneficios y los obreros su poder adquisitivo,
abocados al paro.
c) A ello se sumó la crisis política ante la postura reaccionaria de Carlos X, quien
impuso sucesivas leyes de censura de la prensa.
En julio de 1830, se inició la revolución tras una serie d revueltas en París durante tres días (las “Tres Gloriosas”), que obligaron a Carlos X a huir del país. Mientras el pueblo parisino proclamaba la República desde las barricadas, los diputados liberales imponían una monarquía constitucional, eligiendo a Luis Felipe de Orleans. La burguesía olvidaba así sus principios liberales y adoptaba una posición cada vez más conservadora.

File:Vernet - 31 juillet 1830 - Louis-Philippe quitte le Palais-Royal.jpg

Bélgica emprendió un movimiento revolucionario de liberación nacional. La desigual representación de los belgas en el Parlamento de los Países Bajos, la intervención holandesa en la Iglesia católica belga y la enseñanza, fueron los motivos de la sublevación de los belgas. Con la Constitución de 1831,
Bélgica alcanzaba la independencia y se convertía en una monarquía constitucional.


Sin embargo la revolución fracasó en otros lugares. En Polonia, los patriotas
nacionalistas que se oponían a la amputación de su Estado por Prusia y Austria, se
sublevaron. Pero al no contar con el apoyo del campesinado, ante la negativa de la
nobleza a repartir tierras, hizo que fracasara. El ejército ruso ocupó Varsovia y Polonia perdió su autonomía. En los estados alemanes también aplastaron las revueltas políticas.

En Italia fueron los Estados del centro los que iniciaron la revolución que fue aplastada por las tropas austriacas. A raíz de este fracaso los nacionalistas se integraron en la organización “Joven Italia”, dirigida por Mazzini.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.