- EL TRATADO DE VERSALLES.
La Paz de Versalles (1919) se redactó atendiendo únicamente a los intereses de los vencedores. A lo largo de la década de los 30 Hitler no cesó de denunciar el trato que Alemania había recibido obligada a pagar grandes sumas como reparación de guerra. Esto generó un afán de revancha.
- LA CRISIS DE 1929
La dependencia de la economía alemana respecto a la americana provocó que fuese el país europeo más afectado por la crisis. El Partido Nazi transformó las estructuras económicas implantando la planificación y un ambicioso programa de rearme. En Italia Benito Mussolini optó por el proteccionismo y la concentración industrial en grandes corporaciones dependientes del Estado. Con ello aspiraba a un absoluto control del gobierno sobre la economía. La Depresión de los 29 afectó a Japón que buscó un imperio para tener materias primas baratas y mercados para sus productos.
- EL ASCENSO DE LOS FASCISMOS
Los fascismos surgieron tras la Gran Guerra y la crisis económica, social. Constituyeron una ideología que se extendió por casi toda Europa con organizaciones inspiradas en el modelo italiano de Mussolini y en el nazismo alemán. Italia y Alemania iniciaron un expansionismo y las potencias europeas adoptaron una actitud pasiva para evitar la guerra. Japón no desarrolló un régimen fascista, pero tuvo rasgos similares, como el totalitarismo y el militarismo.
- LA DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS.
La Guerra de 1914 y la Crisis de 1929 dejaron a las democracias europeas en una situación de debilidad y Estados Unidos optó la neutralidad. Esto fue aprovechado por Alemania, Italia y Japón para emprender una campaña de reivindicaciones territoriales que implicaba la alteración de los pactos de 1919. Reino Unido y Francia optaron por una «política de apaciguamiento» y en la Conferencia de Munich, de 1938 las potencias europeas permitieron la anexión por Alemania de los Sudetes.
- LA POLITICA DE PACTOS
Desde la segunda mitad de los años 30 formaron diversas alianzas. En 1936 nació el Eje Roma – Berlín , colaboración entre nazis y fascistas. En 1936 Alemania y Japón firmaron el «Pacto Antikomintern«, una alianza para defenderse del comunismo. A él se unieron Italia, España, Hungría y Bulgaria.
En 1939 Alemania e Italia suscribieron el «Pacto de Acero» para apoyarse mutuamente en caso de guerra. En 1939 Hitler y Stalin rubricaron un “Pacto de no agresión evitando que Alemania tuviera guerra en dos frentes mientras Stalin ganaba tiempo para prepararse para la guerra. El pacto contenía cláusulas secretas como la división de Polonia.
En 1940, Alemania, Italia y Japón firmaron el “Pacto Tripartito”, con ello Japón se unía al Eje Roma- Berlín para ayudarse mutuamente en caso de guerra. La reacción de las potencias occidentales fue vacilante.
La invasión de Polonia en septiembre de 1939 provocó que Francia y Reino Unido declararon la guerra a Alemania en virtud de los compromisos que tenían contraídos con los polacos. La guerra se extendió por el continente europeo.