LA SOCIEDAD DE NACIONES

LA SOCIEDAD DE NACIONES

Las potencias vencedoras quisieron para lo sucesivo asegurar la paz y evitar la repetición de conflictos armados. Con ese fin se creó, por el tratado de Versalles, la Sociedad de Naciones (1919), con sede en Ginebra. Su creación estuvo inspirada en el punto 14 de Wilson.

Sus órganos de gobierno eran tres.

  • La Asamblea General integrada por todos los Estados miembros;
  • un Consejo, integrado por nueve miembros, después ampliado a trece, de los que cinco son permanentes (Gran Bretaña, Francia, Italia, Japón y EE.UU, que abandonó la Sociedad al no ser ratificado el tratado de Versalles por Senado norteamericano y fue sustituido por Alemania en 1926; la URSS también fue admitida en 1934 como sexto Estado permanente);
  • y un Secretariado permanente que preparaba los trabajos de la SDN.
  • Otros organismos que formaban parte de ella eran el Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La Haya, y la Oficina Internacional del Trabajo.

Además de mantener la paz, la SDN tenía otras funciones como encargarse de la administración de un territorio (Danzig) u otorgar su administración a otros países (excolonias alemanas y antiguos territorios turcos que fueron entregados como mandatos a Francia y Gran Bretaña).

También se preocupó de la colaboración económica y humanitaria internacional. La década de los treinta es la de la impotencia de la SDN para resolver los problemas europeos y oponerse al expansionismo de Japón, de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler. El estallido de la II Guerra Mundial constituyó la puntilla definitiva, aunque jurídicamente se disolvió y traspasó su misión a la ONU creada en 1945.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.